De la ocupación árabe, tantos años por nuestras tierras, nos dejaron esta receta en nuestra tierra, desde el Campo de Calatrava hasta el Sur, Granada.
Archivo de la categoría: Recetas manchegas
Barquillos manchegos
Y aquí va la receta de los barquillos manchegos. Si esos que se amasan en un tinajón de barro, que se enrollan en las cañas del rio, y que Pedro Almodóvar filmó en la película Volver, rodada en parte en Granátula, más concretamente en el cementerio.
Ingredientes:
Trozos de caña de diez centímetros, una medida de vino blanco, doble de aceite de oliva y zumo de naranja, anis dulce, harina, azucar, canela, aceite para freir.

Preparación:
Previamente tostaremos el aceite de oliva virgen añadiéndole un trocito de corteza de naranja seca. Dejaremos enfriar. Haremos una masa con el vino, aceite, zumo de naranja y anis dulce. Añadiremos harina hasta conseguir una pasta – es importante que la masa no quede dura -. La extenderemos con el rodillo en una capa fina. Procederemos a envolver con ellas las cañas usando nuestras manos para darle la forma adecuada. Freiremos en abundante aceite de oliva. Los sacamos y escurrimos de aceite, quitamos las cañas y los rebozamos en azúcar y canela.
Rosquillos fritos
Y siguiendo con las recetas de la Semana Santa os dejo este vídeo de los rosquillos manchegos, fritos en sartén con aceite de oliva del Campo de Calatrava.
Flores Manchegas
Os dejo el video de la elaboración de las flores manchegas. Ahora que llega la Semana Santa este dulce nacido en nuestra tierra con ese molde que es la Cruz de Calatrava, la orden que fue dueña de todo el campo de Calatrava y de nuestro pueblo, reina en todas las casas, conjuntamente con los rosquillos fritos (en nuestro pueblo se llaman rosquillos y no rosquillas) y barquillos.
Pisto
Y hoy os dejo al Fraile Ángel haciendo pisto. Decir que el pisto de nuestro pueblo lleva sólo pimiento y tomate, y si lo hay antes en el aceite se fríe un poco de mesao (o panceta como se dice ahora, no quiero dejar en el olvido esas palabras nuestras). Pero porqué no conocer otras versiones.
Enaceitados manchegos
Enaceitados manchegos. Ingredientes:
- 625 gr de harina de trigo.
- 200 gr de azúcar.
- 375 ml de aceite de oliva virgen extra.
- 125 ml de aguardiente fuerte.
- 75 ml de vino blanco.
- rayadura de un limón grande.
- cáscara de una naranja mediana-
- 2 huevos.
- un papelillo de cada color de soda (uno es de ácido tartárico y otro de bicarbonato sódico). Los tipicos que gastamos en el pueblo, el Vesubio, caja blanca con dibujo del volcán en azul.
Berenjenas de Almagro
Ingredientes:
– 3 Kgs. de berenjenas
– Aceite de oliva virgen (una taza de café)
– 1/2 litro de vinagre
– 25 gramos de cominos
– Palitos de hinojo
– 1 kg de tomates maduros
– Hojas de parra
– 1 kg de pimiento rojo para asar
Preparación:
Se lavan las berenjenas, se quitan las espinas, se les hace un corte longitudinal sin que llegue al palote y se ponen a cocer en una cacerola cubiertas totalmente de agua y tapada con unas hojas de parra (si no tenemos hojas de parra con rodajas de tomate). Se cubre todo con un paño. Para saber cuando están cocidas, se toca el rabo de la berenjena y si la carne se desprende con facilidad de éste, están cocidas. Una vez cocidas se retira el agua y, muy importante, se ponen debajo del grifo con agua fria.
Se asan los pimientos rojos, se pelan y se hacen tiras. Se prepara un asadillo. En un mortero se mezclan los cominos, ajos. Se mezcla con el aceite, el vinagre y el laurel y se pone todo en un recipiente que vaya a contener las berenjenas (preferiblemente en una olla de barro).
Se toman una a una las berenjenas, se aprietan un poco escurriendo el agua, y en la raja que habíamos hecho se introduce un trozo del pimiento asado y se sujeta atravesándola transversalmente con un palito de hinojo. Se colocan en el recipiente con la salsa que habíamos preparado anteriormente.
Se dejan reposar en el recipiente al menos 48 horas antes de tomarlas. Pasado más tiempo están mucho mejor.
Caldereta de Cordero
Vuelta a la cocina de este Fraile, Ángel, cuyos orígenes son de nuestro Campo de Calatrava. En este caso ese plato tan tradicional como es la caldereta de cordero.
Ingredientes
1 k. de carne de cordero troceada (cuello, pecho o espalda), también vale cabrito, choto o las mismas paletillas de cordero troceadas.
2 cebollas, 3 dientes de ajo, 4 tomates pequeños o 2 grandes, 1 pimento rojo grande y otro verde.
2 hojas de laurel, un poco de tomillo, una ramita de romero, ½ cucharada de canela en polvo, ½ cucharada de nuez moscada, sal y pimenta negra recién molida (al gusto)
1 cucharada de harina de trigo ( si eres celiaco, sólo tenéis que emplear algún otro espesante o harina sin gluten)
750 ml de vino blanco de calidad (uno blanco de nuestra tierra)
750 ml de caldo de carne o agua
150 ml de aceite de oliva virgen extra (de la Cooperativa Santo Cristo)
6 patatas (1 por persona)
Gachas manchegas
Ingredientes:
Harina de «pitos», «titos» o «almortas», 3 chorizos, aceite de oliva, ajos, 1 pimiento choricero seco.
Preparación:
En una sartén se fríe el pimiento choricero, y una vez enfriado se machacará en el mortero. A continuación sofreiremos unos dientes de ajo, y los chorizos, partidos en trocitos. Cuando estén fritos añadiremos la harina de pitos, como 4 cucharadas soperas (una por persona) y la freiremos también. Añadiremos agua y el pimiento machacado. No dejaremos de mover hasta que quede una pasta más o menos espesa.En la ebullición se producirá el denominado «follar» de las gachas, en las que saldrán burbujas de aire en la superficie cual volcán.Para darle el toque final en el mortero echaremos unos cominos y una diente de ajo y lo machacaremos hasta conseguir una pasta, que con un poco de agua agregaremos a las gachas. Dejar hervir un momento más y servir en la misma sartén.
Y a comer con trozos de pan de cruz de nuestro pueblo, el que hacen Conso y Antonio, en la panadería Aparicio.
Os dejo este vídeo de CMM.
Lomo de Orza
Os dejo el vídeo de este Franciscano Calatravo. Una receta que recuerde de mi más tierna infancia, cuando estaba en la casa de mis abuelos. Allí había una orza con una tapa de madera, llena de aceite de oliva en la que estaba conservado el lomo de la matanza.
Asadillo Manchego
Ingredientes:
1 kg de pimientos rojos granados para asar, 1/2 de tomates rojos maduros para freír, 1 dientes de ajo, cominos en grano y aceite de oliva.
Preparación:
Se asan los pimientos en el horno, y una vez asados se les quita la piel y se hacen tiras. En una sartén ponemos los tomates rojos sin piel y haremos tomate frito. En una cazuela de barro, a ser posible, mezclaremos los pimientos asados en tiras con el tomate frito.En un mortero machacaremos el ajo con una cucharada de café de cominos, echaremos un chorro de agua y verteremos sobre la mezcla anterior.
Añadiremos un buen chorro de aceite de oliva virgen, siempre a gusto.
La cantidad de ajo y cominos pueden variarse al gusto del consumidor. Siempre puede quitarse el corazón al ajo para que sepa menos.
Para decorar se puede poner un huevo cocido en cuartos.
¡Y listo para mojar un buen pan!.
¡Ah! Y para los modernos, pueden dipear con nachos o picos de tortitas fritos en el asadillo
Pisto Manchego
En esta ocasión os dejo el artículo que fue publicado en la revista Calatrava Turística, donde Manuela Ruedas cuenta como hacer esta receta típica de La Mancha y de nuestro pueblo, el Pisto.
Machacón. Una palabra para dos recetas manchegas, el Machacón de patata y el Machacón de tomate
Hay dos recetas con el nombre Machacón que se comen en La Mancha:
Machacón de patata
Ingredientes:
Patatas, uno o dos pimientos colorados secos o cornachos como los he conocido de toda la vida, un huevo duro, tres ajos asados, bacalao y sal al gusto.
Preparación:
Pon a asar las patatas, los cornachos, el bacalao y los ajos.
Una vez asadas las patatas se machacan en un almidez o mortero hasta dejarlas hechas puré. También se puede hacer aplastando con un tenedor. Machaca los cornachos, los ajos previamente asados y se miga el bacalao asado. Se echan 3 o 4 cucharadas de aceite de oliva. Si es necesario se agrega el agua caliente, hasta dejar una pasta fluida pero no líquida. Se adorna con el huevo duro picado.
Hoy en día se hace con batidoras o pasapurés, si bien lo tradicional es hacerlo en un almidez o mortero que es el origen de su nombre.
Machacón de tomate, típico para el verano
Ingredientes:
Tomates rojos y maduros (cuatro o cinco dependiendo el tamaño), pimiento verde con carne, ajos (un diente o dos dependiendo del gusto ), aceite de oliva, cominos, sal y agua.
Preparación:
Lavar los tomates y los pimientos. En el mortero se machaca el pimiento verde hecho trocitos, y la pasta con su jugo se echa en un cuenco preferiblemente de barro. Se rallan los tomates y se agregan. Se machacan en el mortero los ajos y los cominos. Juntar todo, echar aceite de oliva y mezclar. Si queda muy espeso se echa agua. Sazonar.
Si se deja reposar una hora o dos al frio estará mejor.
Tiznao. Receta.
Y viendo a estos hermanos franciscanos, y al cocinero que es del Campo de Calatrava, me acorde del Tiznao de Granátula. Os dejo el vídeo de la receta.