Mi última colaboración y por ende, piblicacion con otros colegas
Las modificaciones estructurales son alteraciones que afectan a la estructura patrimonial, personal o financiera de las empresas mercantiles que también pueden acontecer en las ESFL.
Bajo esta denominación se engloban las operaciones de transformación, fusión, escisión y cesiones globales de activos y pasivos. En este documento solo se tratan las tres últimas por su repercusión patrimonial para las dos principales formas jurídicas de las ESFL, como son las fundaciones y asociaciones.
Dado que el proceso de modificación estructural puede devenir en la posterior disolución, liquidación y extinción de la ESFL, se ha considerado pertinente abordar las operaciones del proceso de cierre de estas entidades.
La legislación sustantiva de los regímenes jurídicos de fundaciones y asociaciones apenas tratan las modificaciones estructurales. En consecuencia, se ha aplicado por analogía la legislación mercantil para cubrir las carencias de la normativa. En concreto, la elaboración del proyecto de modificación estructural y la información y protección de todas las partes interesadas.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
1. PROCEDIMIENTOS PRELIMINARES COMUNES
2. FUSIONES
2.1. Definición
2.2. Clasificación
2.3. Procedimiento
2.4. La protección de los acreedores
3. ESCISIONES
3.1. Definición
3.2. Clasificación
3.3. El procedimiento
3.4. La protección de los acreedores
4. CESIONES GLOBALES DE ACTIVOS Y PASIVOS
4.1. Introducción
4.2. Definición
4.3. Procedimiento
4.3.1. Proyecto de cesión
4.3.2. Proceso de aprobación y registro
4.3.3. Análisis
4.3.4. Organización
4.4. La protección de los acreedores
5. ASPECTOS CONTABLES DE LAS MODIFICACIONES ESTRUCTURALES
5.1. Criterios de registro y valoración
5.2. ¿Valor contable o valor razonable?
5.3. Fecha contable de incorporación del patrimonio recibido
5.4. Registros o representación contable
5.4.1. Fusiones y escisiones
5.4.2. Cesiones globales de activos y pasivos
5.5. Información en las cuentas anuales
6. EXTINCIÓN Y LIQUIDACIÓN
6.1. Definiciones
6.2. Causas de la extinción
6.2.1. Causas en Fundaciones
6.2.2. Causas en Asociaciones
6.3. Liquidación
6.3.1. Liquidación de Fundaciones
6.3.2. Liquidación de Asociaciones
6.4. Contabilidad de la liquidación de ESFL
6.4.1. Tratamiento contable
6.4.2. Criterios de valoración
7. EL RECONOCIMIENTO DE LAS MODIFICACIONES ESTRUCTURALES DE LAS ESFL EN LA NORMATIVA TRIBUTARIA
7.1. El impuesto sobre sociedades
7.2. El impuesto sobre el valor añadido
7.3. El impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos urbanos
8. ASPECTOS LABORALES EN LAS MODIFICACIONES ESTRUCTURALES
8.1. Evaluación del personal que permanecerá en la entidad
8.2. La información a los trabajadores
8.3. Reconocimiento de antigüedad y derechos de los trabajadores que permanecerán en la entidad resultante
9. OTRAS CUESTIONES
9.1. Diligencia debida
9.2. Necesidad o no de un informe de experto independiente
9.3. Fecha de los efectos de las modificaciones estructurales
9.4. Activos con disponibilidad limitada o vinculados a fines concretos
9.5. Modificación posible de derechos vinculados con subvenciones
9.6. Transacciones separadas
9.7. Concepto del principio de entidad en funcionamiento
10. CONCLUSIONES
Enlace a la pagina de Aeca y a este libro