Otra visión sobre la magnanimidad de Europa, perdón alemana y francesa, con Grecia

Como diría un amigo, yo ¡de mayor quiero ser como tú! Este es el primer pensamiento que se me viene a la cabeza después del desayuno del pasado día 2 de noviembre del referendum de Grecia. Solo conociendo que Papandreu es hijo y nieto de político se puede entrever el perfecto giro que ha puesto contra la palestra a la Unión Europea, dando la vuelta completamente a la tortilla. Voy desgranando poco a poco este pensamiento.

Como si fuéramos niños, o quizás personas que necesitamos tener a un César o a un Dios que piense por nosotros, así se han llevado las negociaciones entre Europa y Grecia. Y digo esto porque no nos engañemos, no es la Unión Europea quien ha negociado, sino los césares que piensan por toda Europa y los que tienen el control del mundo, la señora Merkel y Sarkozy quienes se reúnen y deciden ser los salvadores del Euro, de la Unión y de Grecia. Mientras el resto de dirigentes de la Unión Europea, incluido los ingleses, tragan saliva. Y además tienen la desfachatez de hacernos creer que esto es un problema de los europeos. Permítaseme decirles a ambos, Merkel y Sarkozy, esto es falso. Y se puede decir más fuerte pero no mas claro.

Y esto es así porque cuando alguien presta dinero a alguien asume el riesgo de todo contrato de este tipo, la falta de pago y por tanto el posible quebranto derivado del que el deudor no pueda hacer frente al pago. En este punto hay que contestar la pregunta ¿a quién debe Grecia todo el dinero que está encima de la mesa? A entidades privadas, a bancos, eso si en la gran mayoría Alemanes y Franceses. Con la iglesia hemos topado querido Sancho, decía don Quijote. Es decir el rescate no trata de salvar a Grecia, sino de salvar con dinero público a los bancos de nuestros queridos Césares, eso si haciéndonos ver todo lo contrario y poniendo el dinero entre todos.

No puedo entender como los demás países de la Unión, incluida España en este caso, somos comparsa de este teje maneje de alemanes y franceses. Si los bancos de esos países han prestado dinero a Grecia y esta no puede pagar, quien tiene el problema son los prestamistas, quienes deberían asumir en sus cuentas las pérdidas generadas por esos fallidos. Y si tienen que quebrar esos bancos, pues en todo negocio quien asume el riesgo asume la rentabilidad del mismo. Y al final resulta que es un problema Europeo.

Y ahí es donde surge el político. Papandreu saca de su bolsillo algo que hace temblar a los Césares. Un referendum que hace cambiar la posición negociadora. La oferta de la quita del 50% de la deuda, el recorte y la austeridad durante décadas y el pago del otro 50% con sus intereses que en ese amplio período resultaran de una cuantía que calculada hace temblar; resulta algo intragable para los Griegos. Décadas de recesión, sin posibilidad de crecimiento, y devolviendo el dinero que si bien fue recibido, no es menos cierto que fue prestado también a cambio de tener un mercado en el que vender los productos alemanes y franceses. Un referéndum que dice a los Césares, su oferta puede guardársela (seremos correctos) donde ustedes estimen oportuno.

Y hete aquí ante un G20 donde los Césares iban a ser los ángeles salvadores, pasan a estar en manos del señor Papandreu en una cena, no se si opípara, pero seguro que indigesta para éstos. Además el referéndum se plantea como una consulta al pueblo para decidir si aprueban el plan de salvación, no discutiendo la continuidad en el euro.

Surgen los mirlos cantores, no sabe lo que hace Papandreu, la salida del euro supondría su ruina… etc., etc., etc. Dejenme que haga un razonamiento sobre ello desenpolvando la teoría económica. Lo primero que hay que decir es que el órdago Papandreu lo pone encima de la mesa una vez que ha recibido 200.000 millones de €, bueno todos no que ahora dicen muy gallitos en Europa, pues no te pago los 8.000€ que te quedan por cobrar. Pero es más, ¿qué supondría a Grecia volver al Dragma? Evidentemente una devaluación tremenda, empobrecimiento, y que sus artículos y productos sean muy baratos y asequibles en el mundo entero. Vaya, esto quiere decir que hay posibilidad de crecimiento, y que si bien en un primer momento todos los Griegos serán más pobres también hay un horizonte, más o menos cercano de giro económico. Claro que entonces surgirían los cantos, de se introducen aranceles a los productos griegos, pero si resulta que los griegos son compradores netos, compran más productos que venden ¿quién pierde el mercado y ventas? Alemanes y franceses. Entonces serán magnánimos y no se introducirán esos aranceles por el bien de los griegos (permítaseme este eufemismo).

Otros mirlos he escuchado que decían, pues se les expulsa del Euro y que paguen todo lo que le deben. Esta es la mejor solución. Los griegos dirán, no hay problema. ¿Cuánto te debo? Eso sí, yo solo tengo dragmas, por tanto mi deuda la pago en esta moneda. Y da igual la cifra que pongan. Se da orden al banco Griego que imprima el papel suficiente para el pago de hasta el último céntimo de la deuda. Total, un poco más de papel impreso y ya está. Que se produce una devaluación mayor aún del dragma, esta no será infinita, y pasado el primer momento y la inflación inicial, se estacionalizará y permitirá vender productos a todos los países del mundo.

Papandreu ha dado un golpe mágico en la mesa. Y ha vuelto la negociación a su favor. A favor de los griegos. Y ha dejado bien claro a los césares que todo tiene un límite, que los ángeles salvadores no existen. Si hubiera sucedido esto hace unas décadas de años se hubiera resuelto de otra manera, una guerra europea y a la conquista de Grecia. Verdad qué esto les suena. Pero ahora estamos dentro de un club que ha permitido la paz y estabilidad en la vieja Europa. Sólo nos queda eliminar los césares y pensar, que por mucho que Grecia tenga culpa de endeudarse, de falsear los datos económicos, etc. el problema está en que no existe ese club de iguales donde todos se desarrollan. Y de pillo a pillo y tiro porque me toca.

Mentiras y verdades sobre Espartero: Liberalismo versus los intereses catalanes

El otro día D. Gregorio Peces Barba en Cádiz hizo unos comentarios, que a continuación reproduzco. Nada mas alejado de mi intención crear polémica, y por adelantado quiero expresar mi completo desacuerdo con el uso de la violencia y estoy en contra del bombardeo de Cataluña y de cualquier otro lugar de España y del Mundo. Si que deseo adentrarme en la historia y desvelar algo que no por ser repetido deja de ser mentira: Espartero no bombardeo Cataluña por ser independentistas ni catalanistas, esas expresiones sencillamente son falsas. El bombardeo obedecío a otro tipo de política, otros intereses, que como podremos ver más adelante, coinciden con el desarrollo industrial en Cataluña, la pérdida de la América española y las idelas de liberalismo y librecambismo que defendía Espartero.

Estas fueron las declaraciones de D. Gregorio Peces Barba:
Ante las apesadumbradas reflexiones de su antiguo adversario centrista, Peces-Barba dijo ser más optimista, hasta el punto de que esta vez cree posible prescindir del uso de la artillería ante el problema catalán. (En alusión a la célebre frase atribuida a Espartero en 1842: «Para gobernar España hay que bombardear Barcelona cada cincuenta años»). Acto seguido, el fundador de Cuadernos para el Diálogo criticó la apuesta estratégica de Olivares en 1640: «Siempre me pregunto medio en broma qué hubiera pasado si nos hubiéramos quedado con los portugueses y hubiésemos dejado a los catalanes. Quizá nos hubiera ido mejor». Murmullos en la sala y una apostilla: «Bueno, habría habido un problema, no se hubiese podido jugar el Madrid-Barça».

Como ya he dicho estoy totalmente en contra con el bombardeo de pueblo alguno. Pero si quiero adentrarme en aquellos hechos que llevaron a los mismos.

Durante sus dos años de regente, Espartero, ayudado por su camarilla y teniendo por mentor al embajador inglés lord Clarendon, reparte enchufes y congela las reformas que aguardaban los grupos progresistas y liberales. Esto generará sordo descontento, acrecentando cuando el gobierno declara que las juntas y los juntistas, creadas en toda la geografía nacional y que han nombrado una junta central en Madrid, no hacen falta. Aceptan a regañadientes los juntistas,pero los sectores más radicales del partido progresista, que dirige Olózaga, se apartan de él. Será el fermento del republicanismo, con levantamientos de este carácter en Barcelona en 1842; los sublevados, organizados en batallones de milicias, crean una Junta como gobierno provisional, presidida por un antiguo militar. Personaje clave en la revuelta será Abdón Terradas ,socialista utópico que habia sido nombrado alcalde de Figueras y que no había aceptado jurar ante la reina. El mal de fondo de la revuelta reside en la implantación de aranceles a productos de primera necesidad, algo que el pueblo odiaba porque encarecía los alimentos. Con permiso de las Cortes, Espartero viaja a Barcelona y desde el castillo de Monjuich bombardea a la población civil. Ahogada en sangre la sublevación y pasados por las armas sus cabecillas, se impone al pueblo una contribución extraordinaria de doce millones de reales.

La política de Espartero no sólo suscitaba antipatía de los radicales,sino de la propia burguesía. El librecambismo,de inspiración inglesa, chocaba con los deseos proteccionistas de los fabricantes catalanes que veían peligrar sus productos por la competencia extranjera. Incapaz de comprender esto,Espartero,utilizando una vieja y socorrida óptica, reduce los problemas nacionales a problemas de órden público; cuando en verdad eran motivos económicos los que subyacían.

Los elementos más conservadores de la sociedad nunca cesaron de conspirar contra Espartero, tomando como punto de apoyo a la reina María Cristina, desterrada en París junto a su marido morganático Muñoz, quieres contaban con la simpatía de los gobiernos de Luis Felipe, celosos de la influencia inglesa en España.

El grupo de problemas para Espartero estaba ligado al desenvolvimiento económico del principado catalán. Por una parte, España se encontraba en los indicios -casi en el mero esbozo- de la revolución industrial. De los dos campos clásicos de este desenvolvimiento en el modelo británico (la metalurgia y el textil) sólo el segundo había experimentado un desarrollo neto, en Cataluña ,durante la segunda mitad del siglo XVIII. Ahora bien,este emporio de riqueza textil descansaba sobre la amplitud del mercado español coetáneo: toda la América española. La Emancipación hizo por eso que el mercado interior,peninsular,pasara a convertirse en la última posibilidad de subsistencia de aquel núcleo industrial. Y precisamente contra él podia apuntar el cambio político si se llevaban a la práctica los planteamientos económicos del liberalismo estricto: el librecambismo. Si el liberalismo llegaba en ello a sus últimas consecuencias,la industria textil catalana prodría competir difícilmente con la británica en el propio mercado español.

En esta defensa se apiñaban todos los productores:los empresarios y los obreros, que veían el espectro del paro detrás de la disminución de los aranceles. Pero éstos, además, tenían otros motivos que los separaban y enfrentaban a los patronos; motivos laborales que desde 1839, en virtud de una real orden de María Cristina, podían encontrar su cauce de expresión en las sociedades de socorros mutuos que esa normativa permitía establecer.

Espartero, en otras palabras, tenía que sacar también adelante la liberalización del país junto a o por encima de los intereses de las clases productoras catalanas.

La primera cuestión yacía en la desmovilización y el tradicionalismo de los españoles. Las instituciones liberales estaban ya. Habían sido establecidas entre 1834 y 1840 por los Gobiernos y las Cortes de María Cristina. La guerra había hecho imposible, no obstante, que la liberalización se completara,haciendo realidad el carácter representativo de estas instituciones.

Por otra parte, la tradición liberal anglosajona tenía creados ya los instrumentos para hacerlo: los partidos políticos. Así que lo primero que hubo que organizar en España fue esa forma de participación.

En resumen, el levantamiento de Cataluña y el bombardeo de Espartero no tuvo como origen la independencia Catalana, sino el enfrentamiento contra la política liberal y de librecambismo económico que chocaba frontalmente con el desarrollo industrial en Cataluña basado en la venta a toda España y a hispanoamérica de los productos manufacturados, presión que se verá incrementada por la independencia de América lo que dejaba a España como único mercado donde vender los productos hechos en Cataluña. Espartero no solo por creencia, ya que era un liberal convencido, sino por la necesidad del desarrollo de una España que ni siquiera había empezado la época industrial excepto en Cataluña, decide bajar los aranceles y permitir la entrada de productos, la mayoría textiles, de cara a satisfacer las necesidades de los españoles y españolas de la época; favoreciendo la competencia y permitiendo una bajada de precios. Sin embargo esto provocó el levantamiento de Cataluña deseando mantener sus prevendas en cuanto al mantenimiento de un mercado cautivo y cerrado al exterior con unos aranceles muy elevados; errando tanto Espartero al reducir el problema a un problema de orden público y la burguesía catalana quien no supo ver en el liberalismo la oportunidad que representaba la venta de sus productos en todo el mundo, en lugar de pretender mantener el monopolio en España.

Nuevo Plan General de Contabilidad para Entidades Sin Fines Lucrativos

Después de unos meses de trabajo en el grupo formado por el Instituto de Contabildiad y Auditoría de Cuentas, ve la luz en nevo Plan General de Contabilidad para Entidades Sin Fines Lucrativos. Este nuevo plan, aunque no contempla todas las pretensiones del sector, ya que se ha visto muy enconsertado por la existencia de una Ley de Fundaciones que no se adecua a la realidad, parte de una premisa básica: Las actividades que realiza una entidad no son mercantiles o lucrativas; sino que es la entidad la que tiene o no fines lucrativos, o dicho de otra manera reparte beneficios, o no, entre sus propietarios.

El pasado viernes 2011-10-21 ha aprobado un Real Decreto que establece las normas de adaptación del Plan General de Contabilidad a las entidades sin fines lucrativos y el modelo de plan de actuación de estas entidades. Tras la aprobación en el año 2007 del Plan General de Contabilidad y del Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas, las entidades sin fines lucrativos han seguido aplicando la adaptación aprobada por un Real Decreto de 1998, salvo en aquellos aspectos que de forma expresa se opusieran a los citados planes. Las normas que ahora se aprueban establecen criterios específicos aplicables a este tipo de entidades dentro del nuevo marco contable general, con lo que contribuyen a reforzar la seguridad jurídica y a adaptar su contabilidad a las normas internacionales. Las entidades sin fines lucrativos se caracterizan porque su actividad no va dirigida a la obtención de un lucro comercial, sino a perseguir objetivos de interés general en beneficio de la comunidad. Por ello, aunque tomen como referente el modelo contable general, ha sido necesario introducir cambios en algunos aspectos fundamentales:

  • En la definición de los elementos que integran las cuentas anuales no tiene sentido valorar los activos en función del beneficio económico. En su lugar, se valora que generen rendimientos aprovechables en la actividad futura, es decir, que incorporen un potencial de servicio para los usuarios o beneficiarios de la entidad, aunque no generen flujos de efectivo.
  • El formato de la cuenta de resultados se dirige a mostrar la variación total del patrimonio neto de la entidad en el ejercicio, como expresión de su viabilidad futura y de la capacidad para cumplir con los fines de interés general que se le hayan encomendado.

El Real Decreto aprueba también un modelo general de plan de actuación de las entidades sin fines lucrativos, cuyo grado de cumplimiento debe incluirse en la memoria de las cuentas anuales. En este plan se han de reunir todos los datos que permitan comprobar el grado de realización de cada actividad o el grado de cumplimiento de los objetivos, de forma que se da una mayor homogeneidad y transparencia a la información suministrada por estas entidades.       

Reflexiones sobre la economía española

Unas reflexiones en voz alta. Dejemos de echar la culpa a la crisis internacional, tenemos dentro los suficientes desequilibrios económicos y estructurales. Hemos crecido si, el milagro español, pero debiendo todo y así nuestra deuda es del 160% del PIB; y esto es así porque nadie en España ahorraba y el dinero tenia que venir de fuera (es mas el dinero era algo que se regalaba, si regalado. ¿Cómo?. Sencillo la tasa de inflación superior a los tipos de interés).

Y así adaptamos la estafa piramidal a la economía. Mientras todo sube se mantiene pero ¿Y cuando no crece?

Pobre del ultimo que se ha quedado con la ilusión de riqueza en un piso. Claro pero si la inversión inmobiliaria nunca baja, decían los mirlos cantores, mientras vendían pisos bajo planos y regalaban el dinero para su pago, los muebles, el coche y unas vacaciones.

Y cuando la economía cae y la burbuja revienta en lugar de cortar la zona herida le ponemos un parche. Y así en lugar de sanear, haciendo que afloren en los balances de los bancos y cajas los activos que tienen a precio de mercado, cosa por otra parte que tienen que hacer el resto de los mortales provisionar las perdidas, nos inventamos la capitalización, con un pequeño problema y es que el valor a capitalizar es falso dado que el activo no sabemos cuanto vale. Una colación fácil aquí, habrá crédito cuando el activo de los bancos llegue al valor que tiene en libros, y como esto no se cumple no habrá crédito en años hasta que el valor de terrenos y edificios suba. Pero, si no hay crédito no se venden. ¿Pescadilla que se muerde la cola?

Y mientras mas del 22% en paro. Y entiendase lo que voy a decir ahora. Eso es lo único racional de todo. ¿Y eso? No se trata solo de que ya no haya ladrillo, que también, sino de que en la época de bonanza nuestra productividad iba cayendo año a año. Y así la economía lo que ha hecho es arreglar este problema de un plumazo, eso si en lugar de con un incremento de la misma por el aumento de la producción, porque producimos lo mismo pero con menos personal.
Y de difícil arreglo, el empleo, porque nada volverá a ser como antes. Queda pendiente por tanto la reindustrializacion y reagrarizacion con alto valor añadido de España, basada en el I+D

Otra medida también a largo plazo. También como la de ordenar el mercado interior dentro de España eliminando las trabas que ya no existen dentro de la unión europea, o el coste del sistema administrativo del Estado, mercado de trabajo… (o mejor dicho el poder de sindicatos y centrales de empresarios).

Reflexiones en voz alta de lo que en mi opinión mejoraría nuestra económia.

La Libertad

Elogio de la libertad

La libertad Sancho es el mayor bien que puede venir a los hombres. Con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar. Por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida. Por el contraío, el cautiverio es el mayor mal que puede venirnos.

Absolutamente nada merece la pena si con ello perdemos nuestra libertad. Me parece demasiado duro hacer exclavos a quien Dios y la naturaleza hizo libres. No está bien que los hombres honrados sean verdugos de otros hombres.

Posiblidad de una Nueva Ley de Subvenciones para el Tercer Sector

En la nueva Ley de Economía Social se introducen dos enmiendas que abren la puerta a contemplar al Tercer Sector de Acción Social de forma distinta. Hasta ahora la aplicación de la Ley de Subvenciones, aprobada en un momento de estabilidad presupuestaria y pensada para las grandes subvenciones que reciben las empresas, es un problema para aquellas entidades que no son destinatarias finales de las subvenciones; ya que los usuarios de estas Entidades son los destinatarios que reciben ayudas, prestaciones, etc. el dinero público.

• Ley de subvenciones: La referencia está recogida en la recién aprobada Ley de economía social , Disposición adicional séptima. Tercera:

“Previa consulta con las entidades que realizan acción social revisará la normativa de desarrollo de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones que le es de aplicación, con el objeto de simplificar los procedimientos regulados en la misma.”

Esta disposición puede ser la percha jurídica que necesitábamos , y deberemos hacer uso de todos nuestros cauces consultivos para que el conocimiento acumulado en materia de estudio de efectos de “ ley 38/2003 y su reglamento ” sirvan para conseguir una normativa realmente adecuada.

También hasta ahora se discrimina en los contrato públicos la adjudicación a entidades del Tercer Sector que estén exentas en la aplicación del IVA en los servicios. Con esta enmienda en la Ley de Economía Sostenible se pretende conseguir un trato igualitario en los concursos.

• Ley de contratación pública: La referencia está recogida en la Ley de Economía Sostenible

Disposición adicional vigésima. Informe del Gobierno sobre inclusión del IVA en procedimientos de contratación pública.

“El Gobierno elaborará un informe en un plazo de tres meses en el que analice la posibilidad, en el marco de la normativa comunitaria, de incluir en el precio de los procedimientos de contratación pública el IVA cuando intervengan licitadores exentos del impuesto, en particular entidades del Tercer sector, teniendo en cuenta el principio de adjudicación de los servicios a la oferta económicamente más ventajosa para la Administración Pública, así como los demás principios que deben regir la contratación pública.”

Esta disposición es fruto del trabajo de incidencia realizado tras el acuerdo adjunto de plataformas y redes , y que bajo la coordinación de la Asociación Española de Fundaciones ha posibilitado esta mención que requiere redoblar y sumar más esfuerzos para conseguir un buen resultado.

Lenguaje políticamente correcto ….

Hace un tiempo escribí un artículo llamado «Sexo, mentiras y lenguaje políticamente correcto» (podeis verlo aqui http://www.donoso.es/?p=266) en el que hacía alusión al lo que se denomina lenguaje no sexista. Mucho se ha afirmado acerca de que el castellano es un lenguaje sexista, pero con esto no siempre se dice la misma cosa. Es cierto que es molesto que, si hay treinta mujeres y un varón, se diga “nosotros”. Pero esto es una cuestión de género (no de sexo) no marcado, es decir que se da por supuesto y funciona como neutro y también es una cuestión de actitud del hablante ya que pudo utilizar nosotras. Y no digo que las convenciones sean inocentes, lo que digo es que una actitud discriminatoria inherente a un idioma es algo más bien difícil de probar. Es cierto que los hispanohablantes tendemos a ser machistas, pero ¿los ingleses no?, quizás no lo sea el cambio del apellido de la casada por el de su marido. Volvemos a lo anterior: lo sexista está en la actitud del hablante, un lenguaje igualitario ayuda, y mucho, pero si la actitud no se cambia desde el origen la evolución será lenta y ajada y como dice aquel refrán puede suceder aquello de “aunque la mona se vista de seda, mona se queda”.

Ahora leyendo por la web me encuentro con este artículo de Pérez Reverte, donde magistralmente desliza una idea muy parecida, sobre el uso correcto del lenguaje y esa moda del «oa» y «lgtb»

Aquí copio la página:

¡Qué paren el sistema que yo me bajo!

En casa después de un duro día de trabajo, releía un correo electrónico que me había enviado una amiga, y que hacía moneda_quijotereferencia a un artículo publicado por el diario francés Le Monde. Una crónica que desde mi punto de vista no tiene desperdicio y que, sin conocer muy bien por qué, el periódico galo se había fijado en una provincia española con un peso relativamente bajo dentro del conjunto del estado. Y más sorprendente aún se deslizaban sus palabras alrededor del aeropuerto de ciudad real, y no había tenido impacto ni se había publicado nada notable sobre el mismo en esos días en la prensa de este país con piel de toro.

El extracto que el propio periódico exhibe en su publicación del día 27 de junio es el siguiente:

Une triste illustration de la dérive des finances publiques

DÉCLARÉ d’intérêt régional, l’aéroport privé de Ciudad Real Central a été soutenu, dès l’origine, par le gouvernement autonome de Castille-La Manche et par sa caisse d’épargne, Caja Castilla-La Mancha (CCM), en faillite depuis un an. Pour caricatural qu’il soit, l’exemple de cet équipement aéroportuaire surdimensionné illustre la dérive des finances publiques de ces dernières années dans les 17 communautés autonomes du pays. En mai, l’agence de notation financière Standard & Poor’s s’est inquiétée du « taux de croissance des dépenses historiquement haut » des régions espagnoles et de « leur désir avéré de mener des programmes ambitieux de dépenses » ces dernières années.

Ciudad Real, terminal fantôme

Flambant neuf, le premier aéroport privé d’Espagne, construit pour recevoir 2,5 millions de passagers par an, agonise au rythme d’un vol par jour. Fermin et Carmen Delgado peuvent dormir tranquilles. La sieste de ces deux octogénaires ne sera pas troublée par le vrombissement des avions. Leur village, Villar del Pozo, est pourtant situé à 400 mètres à vol d’oiseau de l’aéroport international de Ciudad Real, dans la région de Castille-La Manche. Comme tous les riverains, ils en redoutaient les nuisances sonores : « Un peu plus, ils nous faisaient la piste au milieu de la place », pestait le couple à la veille de l’inauguration, en décembre 2008.

Un triste ejemplo de la deriva de las finanzas públicas

Declarado de interés regional, el aeropuerto privado de Ciudad Real Central fue apoyado desde el principio por el Gobierno Autónomo de Castilla-La Mancha y su caja de ahorros Caja Castilla-La Mancha (CCM), en bancarrota el año pasado. Una caricatura de lo que sucede es el ejemplo de este equipo el aeropuerto sobredimensionado, e ilustra la tendencia de las finanzas públicas en los últimos años en las 17 de las comunidades autónomas en el país. En mayo, la agencia de calificación financiera Standard & Poors mostró la preocupación sobre la «tasa históricamente alta de crecimiento del gasto» en las regiones españolas y » el demostrado deseo de llevar a cabo ambiciosos programas de gasto» en los últimos años.

Ciudad Real, Terminal fantasma

Flamante y nuevo, el primer aeropuerto privado de España, construido para recibir 2,5 millones de pasajeros al año, agonizando al ritmo de un vuelo por día. Fermín Delgado y Carmen pueden estar tranquilos. La siesta de los dos octogenarios no se verá afectada por el rugido de los aviones. Su pueblo, Villar del Pozo, sin embargo, se encuentra a 400 metros en línea recta desde el aeropuerto internacional de Ciudad Real, Castilla-La Mancha. Al igual que todos sus paisanos temían la contaminación acústica: «Un poco mas y nos hacen la pista en medio de la plaza», criticó la pareja en la víspera de la inauguración en diciembre de 2008.

Son sólo extractos del reportaje demoledor, sobre el aeropuerto de Ciudad Real, del que además se pueden extraer ideas como las siguientes:

 Se trata de un equipamiento de última generación con una de las pistas más largas de Europa (4 kilómetros) capaz de permitir el aterrizaje de un Airbus A380, el avión comercial más grande del mundo. Las instalaciones están dimensionadas para acoger un volumen de dos millones y medio de pasajeros al año. Para gestionarlo hay 91 trabajadores directos más unos 200 de  diversas empresas concesionarias.

Hoy un silencio sepulcral reina en la inmensa nave de salidas -escribe el reportero del diario parisiense-. El caso es que el aeropuerto de Ciudad Real nada más que tiene tres vuelos semanales gracias a una subvención pública. La cafetería prácticamente solo sirve para servir el almuerzo a los mismos trabajadores que lunes, miércoles, jueves y sábados son las únicas personas que dan vueltas por los pasillos en todo el día.

Una obra de esta magnitud ha necesitado invertir de entrada 500 millones de euros. Buena parte de ellos los ha puesto o los va a poner Caja Castilla La Mancha, que ha sido intervenida por el Banco de España y ha sido avalada con 9.000 millones de euros de dinero público. Ahora la Junta de Castilla-La Mancha ha inyectado al aeropuerto 140 millones más, que irán a compensar las pérdidas enormes y constantes. Ciudad Real tiene 75.000 habitantes,  cifra insuficiente a todas luces para tener un aeropuerto de esta envergadura, y no cuenta con ciudades cerca de ella que justifiquen la necesidad del mismo, ni de esa talla. Dispone de estación de AVE y aeropuerto internacional.

¿Quién tuvo intereses en este proyecto que no beneficia a nadie? La contestación es clara, el beneficio estuvo en su construcción, averigüemos quienes la promocionaron y conoceremos quienes se beneficiaron de ella y tendremos las razones de su sinrazón. La buena nueva es que al menos generó empleo mientras se hizo la obra.

Mi amiga me decía después de leer todo lo anterior: «Dan ganas de llorar. ¡Qué impunidad!, ¡Qué indefensión tenemos los ciudadanos! Da ganas de decir aquello de «…que paren el mundo que me apeo».

Mientras yo pensaba que todo era peor. Y mi reflexión no era otra sino que encima todo esto se publicaba en un periódico de otro país mientras en el nuestro no había ni un comentario. Y claro me llevaba a la conclusión, quien sabe si errada o acertada, de decir que lo que está fallando es el sistema, ese que tiene dentro de sus principios todo lo necesario para que estas situaciones se vean como normales. Poco importa si un aeropuerto privado, sólo tiene de privado el nombre. Porque aunque existan personas resulta que el dinero para la financiación se ponía desde la caja de ahorros de todos los castellanos manchegos, y una vez intervenida desde el dinero de los impuestos de todos los españoles. ¿En qué quedamos, en que es privado o público?

Y esto sucede en una provincia cuyo peso económico es relativo en el conjunto de la economía española -me decía a mí mismo- no quiero imaginar lo que puede suceder en el resto. Y ahí me vino la imagen de lo que había sido noticia unos días atrás, «Zapatero niega a Gallardón su petición de refinanciar la deuda que vence a 31 de diciembre». Madrid con 7.145 millones de € de deuda, que así dicha así pudiera parecer más pequeña, pero que traducida a las antiguas pesetillas es de 1,2 billones de pesetas (y billón no americano sino español, millón de millones), buena parte de la cual obedece a una obra faraónica -como es la de la calle 30- que no arroja ningún beneficio económico ni incrementa la productividad ni el empleo. Bueno no hay que ser tan tajante, en los terrenos que quedan por encima de la M-30 irán dos «chiringuitos» que podrán las servilletas de tela según orden municipal, y que darán empleo a 8 ó 10 personas.

¿Increíble? ¡No, real! Los romanos acuñaron la frase de pan y circo. Y nosotros la hemos simplificado, con circo es suficiente. Y lo peor es que estamos tan felices los ciudadanos, no hay respuesta, por no haber no hay ni movimiento ciudadano, porque el político y sindical murió hace tiempo dentro del propio sistema. Eso sí, tenemos a «idolín», al fútbol y a su santidad… a la tele… y los programas rosas hasta en la sopa… ¡qué felices que somos sabiendo que la famosa de turno va al gimnasio, y fíjate que la pillaron con otro! O escuchando que ese famosillo sé cepilló a otro,  ¿cepillar, serían los dientes con pasta dentífrica? ¡Eso sí mi equipo es mejor que el tuyo! Claro que mi equipo está formado por 20 millonarios en calzoncillos que corren detrás de un balón. Va a ser verdad la frase romana de pan y circo, el pan para unos pocos y el circo para el resto.

¡Qué paren el sistema que yo me bajo!

Economía: Cuestión de sistema

David, un amigo galego, me envía un correo electrónico sobre la economía. Y aqui os dejo esta visión sobre la misma, en tono de humor.

Economía… todo depende del sistema… ¿Quién, cómo, cuántas, para qué… ordeña la vaca?

 Haga clic aquí con el botón secundario del mouse para descargar imágenes. Para ayudarle a proteger su confidencialidad, Outlook ha impedido la descarga automática de esta imagen desde Internet.

Socialismo:
Tú tienes 2 vacas.
El estado te obliga a darle 1 a tu vecino.
Comunismo:
Tú tienes 2 vacas.
El estado te las quita y te DA algo de leche..
Fascismo:
Tú tienes 2 vacas.
El estado te las quita y te VENDE algo de leche.
Nazismo:
Tú tienes 2 vacas.
El estado te las quita y te dispara en la cabeza.
Burocratismo :
Tú tienes 2 vacas..
El estado te pierde una, ordeña la otra y luego tira la leche al suelo.
Capitalismo tradicional
Tú tienes 2 vacas. Vendes una y te compras un toro. Haces más vacas.
Vendes las vacas y ganas dinero.
Capitalismo moderno:
Tú tienes 2 vacas.
Vendes 3 de tus vacas a tu empresa que cotiza en bolsa mediante letras de crédito abiertas por tu cuñado en el banco.
Luego ejecutas un intercambio de participación de deuda con una oferta general asociada con lo que ya tienes las 4 vacas de vuelta, con exención de impuestos por 5 vacas. La leche que hacen tus 6 vacas es transferida mediante intermediario a una empresa con sede en las Islas Cayman que vuelve a vender los derechos de las 7 vacas a tu compañía. El informe anual afirma que tu tienes 8 vacas con opción a una más. Coges tus 9 vacas y las cortas en trocitos. Luego vendes a la gente tus 10 vacas trozeadas. Curiosamente durante todo el proceso nadie parece darse cuenta que, en realidad, tú sólo tienes 2 vacas.
Economía japonesa:
Tú tienes 2 vacas. Las rediseñas a escala 1:10 y que te produzcan el doble de leche. Pero no te haces rico. Luego ruedas todo el proceso en dibujos animados. Los llamas ‘Vakimon’ e incomprensiblemente, te haces millonario.
Economía alemana:
Tú tienes 2 vacas. Mediante un proceso de reingeniería consigues que vivan 100 años, coman una vez al mes y se ordeñen solas. Nadie cree que tenga ningún mérito.
Economía rusa:
Tú tienes 2 vacas.
Cuentas y tienes 5 vacas.
Vuelves a contar y te salen 257 vacas
Vuelves a contar y te salen 3 vacas.
Dejas de contar vacas y abres otra botella de vodka.
Economía china:
Tú tienes 2 vacas.
Tienes a 300 tíos ordeñándolas.
Explicas al mundo tu increíble ratio de productividad lechera.
Disparas a un periodista que se dispone a contar la verdad.
Economía iraquí:
Tú no tienes vacas.
Nadie cree que no tengas vacas, te bombardean y te invaden el país.
Tú sigues sin tener vacas.
Economía suiza:
Hay 5000000000 vacas
Es obvio que tienen dueño pero nadie parece saber quién es.
Economía francesa:
Tú tienes 2 vacas.
Entonces te declaras en huelga, organizas una revuelta violenta y cortas todas las
carreteras del país, porque tú lo que quieres son 3 vacas.
Economía neozelandesa:
Tú tienes 2 vacas.
La de la izquierda te parece cada día más atractiva.
Economía española:
Tú tienes 2 vacas, pero no tienes ni idea de donde están.
Pero como ya es viernes, te bajas a desayunar al bar que tienen el Marca.
Si acaso, ya te pondrás a buscarlas el miércoles después del puente de San Aniceto

Contabilidad de Entidades Sin Fines de Lucro – Por fin una visión donde no hay beneficio ni lucro en estas organizaciones

Contabilidad Entidades Sin Fines Lucrativos

Contabilidad Entidades Sin Fines Lucrativos

La Asociación Española de Contabilidad y Administración (AECA) en el grupo de trabajo de Entidades Sin Fines Lucrativos acaba de publicar el documento 2 cuyo título es «Los Estados Contables de las Entidades Sin Fines Lucrativos».

Dentro del documento surgieron los siguientes interrogantes:

  • ¿Es suficiente elaborar los mismos estados contables que presentan las entidades lucrativas?
  • ¿Es necesario introducir determinados cambios de denominación, estructura o criterios en los estados de las entidades lucrativas y completarlos con información específica destinada a sus usuarios y en especial a los órganos supervisores de las ESFL?
  • ¿Es preciso elaborar estados contables concretos  y distintos a los de las entidades lucrativas?

La propuesta elaborada tiene en cuenta la principal característica de este tipo de entidades, la ausencia de lucro. Así se propone la eliminación de la cuenta de pérdidas y ganancias, quedando los estados contables formados por:

  1. Balance de situación.
  2. Cuenta de variaciones patrimoniales.
  3. Memoría económica.
  4. Estado de flujos de tesorería.
  5. Memoría de actividades.
  6. Previsión de actividades.

En la ESFL se produce la aplicación y obtención de recursos a fines. Así estas entradas y salidas quedarán reflejadas en las variaciones patrimoniales, y su diferencia al final del ejercicio quedará representado en un mayor o menor patrimonio.

Específicamente se incluyen dos nuevos, que no están en el mundo lucrativo: La memoría de actividades y la previsión de actividades. Como tal son una herramienta para informar sobre los programas, proyectos y actividades que tienen lugar en la entidad sin fines lucrativos, que ha desarrollado o piensa desarrollar en un determinado período, permitiendo medir con parámetros de eficacia y eficiencia.

Personalmente, y además como miembro de este grupo que ha elaborado esta propuesta, creo que este modelo responde específicamente a las necesidades contables de las Entidades Sin Fines Lucrativos, mientras que la adaptación del modelo normal pensado para las empresas que tienen como fin la obtención de beneficio no cubría las necesidades informativas de nuestro sector.

Para descargar el documento de AECA pulsando en la imagen de la portada.

La valoración económica de la aportación del voluntariado

nueva-imagen-1

La valoración de la aportación del voluntariado siempre ha suscitado controversia. Desde siempre he oído en este sector distintas posturas y puntos de vista que al final tienden a llegar a la conclusión de que valorar el voluntariado sería como valorar la bondad, el altruismo, la generosidad… magnitudes que nunca pueden tener valor, llegando al resultado de que la expresión en términos monetarios de una acción filantrópica implica “prostituir” esta actividad. En especial por parte de los voluntarios se suele considerar que estos valores que llevan implícitos: el compromiso, los ideales,… expresados en euros, dólares o cualquier otra moneda, lo único que hace es adulterar el verdadero valor del voluntariado.

Del estudio realizado sobre la “Conducta Altruista e Identidad del Voluntariado” , de las diversas motivaciones que pueden llevar al desarrollo de actividades de voluntariado, incluyendo motivaciones altruistas y motivaciones personales, el valor más alto se corresponde con la contribución al bienestar social, en coincidencia con los resultados de Chacón y Vecina , que encontraron que los voluntarios estaban movidos especialmente por ayudar a otros. Pero junto a esta motivación altruista, con valores muy cercanos, aparecen otras dos motivaciones: para vivir experiencias nuevas y para adquirir experiencia pre-profesional. Las motivaciones que son valoradas más bajas son: la obligación moral y las convicciones religiosas/políticas.

Sin embargo hacer invisible económicamente un hecho como el voluntariado en mi opinión no es lo adecuado. Podría entonces surgir la pregunta ¿el voluntariado forma parte de la realidad económica y financiera de las entidades sin fines lucrativos? Precisamente en una entidad sin fines lucrativos, sobre todo en las asociaciones, si tienen sentido son por la existencia del voluntariado. “Los voluntarios son el recurso humano por excelencia de las organizaciones no lucrativas. Sin personas voluntarias, la mayoría de estas organizaciones no sobrevivirían” .

También hay que considerar las dificultades de la valoración de algo que en muchas ocasiones va más allá de realizar una acción, colaborar, ayudar, etc., siendo similar a la complejidad de justipreciar, poner en términos económicos, la aportación de las organizaciones no lucrativas cuyo fin último es alcanzar un impacto más que prestar un servicio. ¿Cómo valorar el intangible de la aportación de un líder que crea una organización que cubre las necesidades de las personas vulnerables o da respuesta a la sociedad y que construye de una idea altruista una realidad de cobertura de vulnerabilidades?

Esto ha ayudado a que tradicionalmente se haya dejado de lado, u obviado, la contabilización del voluntariado más allá de los gastos propios en los que incurren las personas voluntarias en la realización de su papel en la entidad sin ánimo de lucro (coste del vestuario, formación, gastos de desplazamiento, manutención, etc.).

Tampoco ayudó el plan general contable, ni el anterior ni el actual, ya que dejó y ha dejado de lado la valoración de estos activos importantes y sólo se ha fijado en los materiales. Así se produce la paradoja de que si alguien dona dinero a una entidad sin fin de lucro para la contratación de un especialista que haga tal o cual estudio, la donación aparecerá como un ingreso y el salario del especialista como gasto. Sin embargo si ese alguien decide no donar el dinero directamente y contrata pagándole al especialista y su encargo es realizar ese estudio para la entidad sin fin de lucro no aparecerá en la contabilidad. Algo parecido sucede con el voluntariado. Haciendo la abstracción alguien podría donar su trabajo voluntario, su tiempo y dedicación, o bien donar el equivalente a su salario. En el primer caso no tendría impacto económico en la información contable de la entidad sin fin lucrativo mientras que en el segundo caso sí.

Entonces podemos llegar a la conclusión de que las cuentas anuales de las entidades sin fines de lucro están minusvaloradas y no contienen todos los hechos económicos de estas organizaciones.

El informe sobre la función del voluntariado como contribución a la cohesión económica y social anima a los Estados miembros y a las autoridades regionales y locales a que reconozcan el valor del voluntariado para promover la cohesión social y económica; les anima, además, a que trabajen en colaboración con organizaciones de voluntariado y continúen la valiosa consulta con el sector del voluntariado a fin de desarrollar planes y estrategias para reconocer, valorar, respaldar, facilitar y fomentar el voluntariado; insta asimismo a los Estados miembros a crear un marco institucional estable para la participación de las ONG en los debates públicos.

Según el informe de la Universidad John Hopkins titulado Measuring Civil Society and Volunteering, publicado el 25 de septiembre de 2007 , el sector de las instituciones sin ánimo de lucro contribuye al producto interior bruto de muchos países en igual medida que los sectores financiero y de la construcción y su aportación es el doble que la del sector de los servicios públicos. Esto significa que supone entre el 5 y el 7 % del PIB en los países estudiados. Esta información se basa en datos procedentes de los institutos oficiales de estadística de ocho países (Australia, Bélgica, Canadá, República Checa, Francia, Japón, Nueva Zelanda y Estados Unidos). Cabe destacar que otros veinte países, tanto desarrollados como en desarrollo, se han comprometido a publicar este tipo de datos y muchos otros están a punto de hacerlo. Todo ello indica claramente que un número cada vez mayor de países reconoce la importancia de la inclusión del voluntariado en la contabilidad nacional.

Parece por tanto legítimo que se valore la aportación del voluntariado y se incluya en las cuentas anuales de las instituciones sin fines lucrativos, sin dejar de tener en cuenta que en determinadas ocasiones es posible que la valoración económica no sea posible porque no todo tiene precio . No puede dudarse que el voluntariado también presenta una dimensión económica, como recurso (primordial) del tercer sector.

Valoración del voluntariado

nueva-imagen

En el cuadro anterior, elaborado con la información del estudio de Asignación de valor económico a la actividad voluntaria , se incluyen distintas formas de valorar la aportación del voluntariado. Básicamente hay dos modelos de valoración basados en:
– Coste de oportunidad.
– Costes a través de los ingresos.

El coste de oportunidad asigna al voluntariado el precio equivalente de contratar al personal, la mano de obra necesaria para cubrir la aportación voluntaria. El cálculo se basa en multiplicar las horas de aportación por el precio de cada hora, identificando las categorías de personal equivalentes. El problema surge en el precio de la hora, ya que en muchos casos puede no existir un referente en el mercado; y también pueden obviarse determinados valores como son los de estar en un país en conflicto armado, residencia, etc. Sin embargo siempre pueden obtenerse referentes, al menos al precio legal o mínimo, como son los fijados en los salarios mínimos interprofesionales para las distintas categorías, convenios colectivos que aplica la entidad sin fines de lucro, etc.

La otra alternativa sería valorar en función del retorno que tenga para la entidad, es decir el coste a través de los ingresos. Esta opción es más compleja y polémica ya que supondría poner en valor del coste del producto final de la entidad sin fines lucrativos y por diferencias con el precio del producto a precios de mercado hallar el valor de la aportación voluntaria. En resumen la valoración vendrá determinada por la diferencia entre el valor de la producción a precio de venta y el resto de factores productivos que si son cuantificados económicamente.

En conclusión:

– La valoración de la aportación del voluntariado es necesaria, y a mi juicio imprescindible, si se quiere poner en valor la aportación que hacen; y a la vez reflejar unas magnitudes más reales del tercer sector. Actualmente las publicaciones económicas que se realizan obvian esta aportación, quedando minusvalorada. Los métodos de valoración pueden discutirse, pero adoptado uno lo más importante es la consistencia y la comparabilidad entre períodos.

– Esto no presupone que esa valoración exprese con exactitud la aportación voluntaria. Como se ha comentado, poner precio a la vida humana, a la aportación humana es complejo, pero no por ello imposible. Se hace todo los días cuando alguien trabajo a cambio de un salario. Y todo ello sin olvidar el acto de altruismo que supone el voluntariado y sin minusvalorarlo con otros juicios economicistas.

– Desde Europa, y esperemos que pronto desde todas las Instituciones de todo el mundo, deberían impartirse doctrina que asegurase el reflejo económico en las cuentas anuales, en las variaciones patrimoniales, de las Instituciones sin fines de lucro; y su contrapartida dentro de las cuentas nacionales de cada país como aportación a su producto interior bruto.

[1] Conducta Altruista e Identidad del Voluntariado: claves psicosociales para su formación. Santiago Yubero, Elisa Larrañaga y Cristina Serna. Universidad de Castilla-La Mancha

[2] Chacón, F. Y Vecina, M.L. (1998). Motivaciones del voluntariado. Comunicación V Congreso Estatal de Intervención psicosocial.

[3] Alfred Vernis y otros (1998) – La gestión de las organizaciones no lucrativas. Deusto, Bilbao

[4] Informe de la Comisión de Desarrollo Regional de la Unión Europea de 10 de marzo de 2008

[5] Informe de la Universidad John Hopkins, Measuring Civil Society and Volunteering, septiembre de 2007

[6] Revista contemporânea de contabilidade, año 03, vol.1, num.3. “La valoración del tercer sector”

[7] Goulbourne, Michelle y Embuldeniya, Don. “Assigning economic value to volunteer activity: Eight tools for efficient program management”. Toronto. Centre for philanthrophy.1992


Prendimiento 2010

Prendimiento – La tropa romana prende a Jesús en el Huerto de los Olivos.

Año 2010

Homenaje a las personas que ya no están. Y entre ellas a Antonio Camacho. Muchos años de entrega en la Hermandad de Jesús de Nazareno. Inconfundible su voz y la entrega de los cordones para atar a Jesús. ¿A quién buscáis gente vil?…, ¡Aquí lo tenéis!